Mito 5: Los adultos mayores tienen problemas para dormir
La percepción general es que es normal que los adultos mayores tengan problemas para dormir. Sin embargo, lo único que realmente tienen es una tendencia a que les de sueño durante el día y que les cueste un poco de trabajo quedarse dormidos en la noche.
Lo único que realmente tienen es una tendencia a que les de sueño durante el día y que les cueste
un poco de trabajo quedarse dormidos en la noche.
Ahora, hay estudios que indican que desde el 10% hasta el 52% de las personas mayores refieren tener sueño de mala calidad, en mayor o menor grado y que desde el 17 al 24% de ellos toman algún medicamento para dormir.
Sin embargo, esto no quiere decir que tengan forzosamente que tomar medicamentos para dormir. Por esta razón, los geriatras les hacemos siempre recomendaciones específicas sobre higiene del sueño para que eviten el insomnio y a la vez no requieran ingerir medicamentos controlados y adictivos. La higiene de sueño significa mantener un ambiente que favorezca el sueño natural, ininterrumpido y reparador. Por esta razón, siempre se les recomienda mantener un cuarto completamente oscuro durante las noches, sin luces parpadeando o luces tenues prendidas, sin cambios bruscos de temperatura, ni corrientes de aire, sin ruidos, sin mascotas que se puedan subir a la cama y despertarlos, habiendo pasado al baño para orinar justo antes de acostarse, evitando tomar agua al menos dos horas antes de acostarse (para evitar levantarse a orinar en la noche) y por último mantener siempre las luces prendidas y las cortinas abiertas durante el día, desde el momento en que amanece para marcar muy claramente los momentos del día para estar despiertos y dormidos.
Sin embargo, esto no quiere decir que tengan forzosamente que tomar medicamentos para dormir.
Y por si fuera poco, está demostrado que los adultos mayores son mucho más sensibles a los efectos adversos de estos medicamentos, que los adultos jóvenes. Estos efectos pueden incluir alteraciones cognitivas, capacidad intelectual disminuida, problemas de memoria, confusión mental y hasta retraso psicomotor.
Lo anterior frecuentemente se confunde con demencia y favorece que los pacientes reciban atención errónea y que el problema para dormir nunca se resuelva, pues en lugar de tratar las causas sólo se genera una adicción al medicamento sedante.
El remedio debe ser cambiar esos malos hábitos por una buena higiene del sueño y evitar
la tendencia a tomar algún medicamento sedante y potencialmente adictivo.
Sobre el Autor
El Dr. Alberto Agustín Palacios García es Geriatra Certificado egresado del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, académico del Tecnológico de Monterrey y de la Academia AMIR México, así como Director Médico de las startup de salud digital para adultos mayores, Lyptus Medical. https://www.linkedin.com/in/drchippalacios/
Fuentes
- Porter VR, Buxton WG, Avidan AY. Sleep, Cognition and Dementia. Current Psychiatry Reports. 2015;17(12). doi:10.1007/s11920-015-0631-8
- Mullan E, Katona C, Bellew M. Patterns of Sleep Disorders and Sedative Hypnotic Use in Seniors. Drugs & Aging. 1994;5(1):49-58. doi:10.2165/00002512-199405010-00005
- K. Pavlova M, Latreille V. Sleep Disorders. The American Journal of Medicine. 2019;132(3):292-299. doi:10.1016/j.amjmed.2018.09.021