Preguntas frecuentes
En México, un adulto mayor es una persona que tenga 60 o más años de edad. Actualmente, una persona que cumple 60 años tiene una expectativa de vida promedio de 22 años más, es decir 82 años.
Si bien una persona mayor sufre cambios en su metabolismo, es no quiere decir que goce de una menor salud o calidad de vida que un adulto joven. Lo que si quiere decir, es que hay que hacer algunos ajustes en la manera en la que nos cuidamos y en el tipo de médicos a los que recurrimos.
Ahora bien, además de estar debidamente registrados ante la SEP con su Cédula Profesional, los Especialistas en Medicina pueden optar por obtener y mantener vigente cada cinco años un Certificado del Consejo de su especialidad. Este certificado es otorgado por miembros de su propia especialidad y se trata de una manera objetiva de verificar que cualquier persona con el título de esa especialidad efectivamente mantenga los conocimientos y habilidades que se consideran mínimamente necesarios para ejercerla, sin importar cuántos años podrán haber pasado desde su titulación.
Si bien el contar con la Certificación no es un requisito indispensable ante la ley para poder continuar ejerciendo una especialidad, en Lyptus Medical, consideramos de vital importancia que TODOS nuestros especialistas cuenten con Certificación vigente, para el beneficio y tranquilidad de nuestros pacientes y sus familiares.
Si tienes alguna duda, te sugerimos revisar la página web del Consejo Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas - CONACEM (https://conacem.org.mx), donde podrás siempre validar que tu médico especialista cuente con la Certificado vigente.
Las enfermedades de mayor prevalencia (o más frecuentes) en los adultos mayores son esencialmente las mismas que para los pacientes más jóvenes, pero sus manifestaciones clínicas pueden tener presentaciones atípicas relacionadas con el proceso de envejecimiento que ha vivido cada persona de manera individual hasta ese momento. Por lo anterior, deben atenderse por médicos con conocimientos avanzados sobre ese proceso.
A continuación enlistamos las enfermedades por las que más buscan atención médica los adultos mayores y, por consiguiente, las que más atendemos en Lyptus Medical, a través de nuestro equipo de Geriatras y especialistas afines:
- Diabetes Mellitus
- Hipertensión Arterial Sistémica
- Obesidad, síndrome metabólico, aterosclerosis (placas de grasa en los vasos sanguíneos)
- Deficiencias nutricionales
- Trastornos neurocognitivas (“demencias”, "problemas de memoria")
- Enfermedades del sistema nervioso
- Enfermedades psiquiátricas
- Enfermedades del aparato digestivo
- Enfermedades broncopulmonares
- Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos
- Enfermedades del riñón y las vías urinarias
- Infecciones en cualquier parte del cuerpo (por bacterias, virus, hongos, parásitos o micobacterias)
- Enfermedades osteoarticulares (osteoartritis, dolores articulares)
- Enfermedades de los oídos, nariz y garganta
- Problemas de movilidad y funcionalidad
- Dolor agudo y crónico
- Cuidados paliativos
- Urgencias
- Problemas con su entorno social
- Temas médico-legales (directrices anticipadas, juicios de interdicción)
- Valoraciones preoperatorias
- Medicina preventiva (hábitos de higiene, ejercicio, nutrición, vacunas)
- Polifarmacia (el adecuado manejo de múltiples medicamentos de manera simultánea
- Internamientos hospitalarios
- Cuidados crónicos (en casas-hogar o casas de retiro)
Lo anterior clasifica a los Geriatras y los servicios de Geriatría como "generalistas", pues atendemos la gran mayoría de los padecimientos que presentan nuestros pacientes como médicos de primera línea. Pero adicionalmente, el manejo integral que les ofrecemos nos vuelve los médicos más indicados para sugerir la atención de especialistas en otras áreas para enfermedades específicas de mayor complejidad.
¡Los invitamos a conocernos!
Y si tienen preguntas adicionales, no duden en contactarnos.
El Envejecimiento Saludable es un término creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde la década de los noventas con la intención de caracterizar el estado de salud más deseable para cualquier persona mayor de 65 años. Para alcanzarlo, se entiende que una persona debe realizar acciones continuas de prevención y promoción de la salud, para que activamente mantengan las cinco esferas de su salud en el mejor estado posible.
Estas cinco esferas de salud se refieren a:
(1) el aspecto médico (incluyendo control de enfermedades crónicas, prevención de complicaciones o enfermedades nuevas y adecuado manejo de medicamentos y vacunas),
(2) el aspecto cognitivo (preservando y manteniendo con alta demanda la cognición, la memoria y las funciones mentales superiores),
(3) el aspecto anímico (evitando y, en caso necesario, tratando síntomas de depresión, ansiedad, apatía o inseguridad),
(4) el aspecto funcional (manteniendo los niveles de energía durante el día, enfatizando el ejercicio físico frecuente y adaptado a cada persona y controlado dolores o discapacidades que el paciente haya podido adquirir, para que no le limiten su potencial de realizar actividad física), y
(5) el aspecto social (manteniendo al paciente involucrado activamente con su familia, su círculo de amigos y su comunidad, así como evitando temas de discriminación por edad - “viejismo” - y/o maltrato).
En Lyptus Medical monitorizamos y atendemos cada una de estos cinco aspectos en todas nuestras consultas e interacciones con nuestros pacientes.
Si tienes preguntas adicionales, ¡no dudes en contactarnos!
Es un Médico General con entrenamiento en Gerontología que sirve de primer contacto para que el paciente reciba una atención médica de calidad. Ellos o ellas estarán en contacto cercano con ustedes a través de sus visitas a su domicilio, pero también por videollamadas y mensajes de texto.
Su principal papel es realizar es acompañarlos en todos sus atenciones de salud por parte de Lyptus. Empiezan con la realización de la Historia Clínica y luego del interrogatorio dirigido y la exploración física durante cada una de sus consultas. Una vez concluidas sus consultas, ustedes podrán contactar a su MdC en cualquier momento para aclarar dudas o comentar la aparición de síntomas nuevos. Pero además, su MdC coordinará los Planes de Tratamiento que se le indiquen, estará presente en todas sus consultas y también le realizará sus Llamadas de Seguimiento mensuales.
Para Lyptus Medical es de suma importancia que nuestros MdCs sean los mejores médicos de primer contacto que puedan ser, por lo que todos ellos reciben capacitación adicional y periódica, principalmente en técnicas especializadas de diagnóstico de alto rendimiento y de temas geriátricos y gerontológicos. Además, reciben retroalimentación continua sobre sus habilidades diagnósticas y su trato clínico. Queremos que siempre recibas atención de la más alta calidad, y con la máxima calidez humana.
¡Te invitamos a conocerlos!
Un geriatra es un médico altamente especializado que se dedica a la atención de personas adultas mayores. Se requiere un entrenamiento inicial extenso en Medicina Interna de al menos dos y hasta cuatro años. Posteriormente se realizan los estudios para obtener el título de Especialista en Geriatría. Lo cual toma dos años más de entrenamiento formal.
Con su entrenamiento, el geriatra es la persona mejor calificada para atender la mayor parte de las enfermedades de los adultos mayores. Tanto en consultorio, como en hospitalización o a domicilio. Pero también para referir a los pacientes oportunamente con algún otro especialista o subespecialista. Esto cuando sea necesario.
El geriatra es el médico ideal para cualquier adulto mayor de 60 años, similar a la figura del pediatra, para los menores de 18 años.
La consulta inicia con la visita del Médico de Contacto (MdC), quien realiza un interrogatorio inicial de tu padecimiento y posteriormente lo complementa con una exploración física dirigida. Todo ello lo registra en nuestro Expediente Médico Electrónico para que el Geriatra Certificado lo pueda ir revisando en tiempo real, desde su consultorio.
Una vez que el MdC ha terminado de registrar toda la información, la consulta continúa con una videollamada en la que se enlaza el Geriatra Certificado con el MdC y su paciente para realizar preguntas adicionales, incluyendo algunas escalas geriátricas, para que pueda establecer uno o varios diagnósticos y generar un Plan de Tratamiento acorde.
La videollamada es realizada en la computadora portátil que trae consigo el MdC, pero si algún familiar desea unirse a la misma por vía remota, podrán hacerlo, siempre y cuando cuenten con un dispositivo conectado a internet (un teléfono celular, una tableta electrónica o una computadora). Simplemente hay que hacer click en la liga que le enviaremos y automáticamente comenzará la videollamada. Los familiares del paciente podrán unirse a la videollamada aún cuando se encuentren fuera de la ciudad o inclusive fuera del país.
En tercer lugar, la consulta en casa finaliza con la explicación del Plan de Tratamiento, la entrega de la Receta Médica y el envío de un correo electrónico o mensaje de WhatsApp a los familiares autorizados con el Resumen Clínico de la consulta, el Plan de Tratamiento y la Hoja de Medicamentos (un documento que explica con detalle el tratamiento médico requerido). Las consultas típicamente duran una hora o hasta una hora y media, pero esto incluye el tiempo de la videollamada y la interacción con el Geriatra.
Por último, a las 24 horas de haber finalizado la consulta, el Médico de Contacto realiza una Llamada de Seguimiento para aclarar dudas de la consulta y verificar el inicio del tratamiento.
La Cédula Profesional es el registro que otorga la SEP para que cualquier profesionista pueda ejercer libremente su profesión dentro del territorio nacional. Ningún médico puede atender pacientes si no cuenta con su cédula profesional de médico general y ningún especialista puede atender consultas especializadas si no cuenta con su cédula de especialidad.
Que los profesionales de la salud que nos atienden sean profesionales titulados como médicos generales o especialistas, es el primer paso para establecer una relación de confianza.
En la página web https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx podrán verificar que su médico cuente con la(s) cédula(s) profesional(es) que lo acrediten como médico general y/o como médico especialista.
Y en la siguiente liga encontrará si su médico tiene una certificación vigente: https://conacem.org.mx/
Como generalistas, los médicos Geriatras pueden resolver la gran mayoría de los problemas de salud de sus pacientes pero, en ocasiones, se apoyan de otros médicos especialistas para ofrecer un tratamiento integral o para resolver un problema puntual. En Lyptus Medical contamos con atención médica en casa de las siguientes especialidades:
- Nutrición Clínica
- Terapia Física
- Medicina del Dolor
- Cuidados Paliativos
- Psicogeriatría
- Trastornos del Sueño
- Nefrología
- Endocrinología
- Geriatría Neurológica
- Gastroenterología
- Cardiología
- Reumatología
En México se recomienda que las personas tengan una primera consulta con un Geriatra desde los 60 años. Una vez realizada esa primera consulta, se recomiendan al menos 3 consultas al año para llevar un seguimiento ideal.
La demencia es el término general que se utiliza para describir a las más de 100 diferentes enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo. Por definición, cualquier demencia debe ser una enfermedad progresiva que afecta una o varias funciones mentales superiores (memoria, lenguaje, cálculo, juicio, abstracción, coordinación motora fina, orientación espacial, entre otras) hasta dejar a la persona afectada con dependencia parcial o total para la realización de sus actividades cotidianas. Algunas demencias tardan más de diez años en alcanzar esta etapa, pero otras formas muy raras pueden llevar al paciente a la dependencia total en uno o dos años nada más.
Por su parte, la Enfermedad de Alzheimer es tan sólo una de las múltiples enfermedades demenciales. Es por mucho la más común, pues afecta hasta entre el 70 y el 80% de todos los pacientes que viven con demencia en todo el mundo. Es también la mejor estudiada y una de las de más lenta evolución. Se caracteriza principalmente por errores tempranos en la capacidad de aprender cosas nuevas, así como errores frecuentes en el lenguaje (se les olvidan palabras o comienzan a hablar de manera más pausada). También se acompaña frecuentemente de errores de atención, que hacen que parezcan más olvidadizos que antes. Sin embargo, esta última característica también se presenta en pacientes adultos mayores que padezcan Depresión Mayor o un Trastorno de Ansiedad Generalizada, por lo que vale la pena descartar estas dos posibilidades antes de considerar que el paciente tenga enfermedad de Alzheimer (o cualquier otra demencia), ya que la depresión y la ansiedad se presentan en uno de cada tres personas mayores en algún momento de sus vidas.
La osteoporosis es la pérdida gradual de calcio en los huesos del cuerpo. El calcio les da rigidez y estabilidad a los huesos, por lo que la principal complicación de la osteoporosis son las fracturas. Los huesos se vuelven cada vez más frágiles y quebradizos, al grado que los pacientes pueden llegar a presentar fracturas con golpes de intensidad mínima (fracturas de cadera, de brazos o de piernas) o inclusive fracturas espontáneas (en las vértebras, por aplastamiento de los huesos al caminar).
Sin embargo, es importante aclarar que la osteoporosis NO causa dolor, ni cualquier otro síntoma. Por esta razón, es importante realizarse una densitometría ósea por lo menos una vez cada 3 años, después de la edad de 60, para descartar intencionadamente esta condición, o su etapa inicial, conocida como “osteopenia”. Tanto la osteopenia, como la osteoporosis pueden ser tratadas, pero requiere el uso de medicamentos por periodos largos (de uno a cinco años) para lograr la recalcificación completa de los huesos y la reducción total del riesgo de fracturas.
No existen dietas específicas para adultos mayores, fuera de una alimentación balanceada y variada, con la cantidad suficiente de nutrientes en cada comida. Una buena guía es la que diseñaron en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Se conoce como el “Plato Saludable” o “Plato del Buen Comer” y habla de que en cada una de las tres principales comidas del día, las personas consuman un plato completo de comida, con la proporción adecuada de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas. Es fácil de seguir y se debe acompañar de una ingesta de al menos 5 a 8 vasos (1.25 a 2 litros) de agua simple al día.
En general, es bueno evitar alimentos con muy alto contenido en grasas o azúcares simples, así como evitar tomar más de una copa “estándar” de alcohol al día.
Sin embargo, es importante recalcar que en general las dietas restrictivas, en las que les quitan alimentos por completo de la dieta, NO son recomendables, salvo en casos muy excepcionales y deben ser indicadas exclusivamente por Nutriólogos o Nutriólogas especializados(as) en Nutriología Clínica.
Hacemos esta aclaración, porque es común que los médicos hagan indicaciones dietéticas y suelen ser restrictivas. No obstante, las recomendaciones dadas por médicos con frecuencia son imprecisas, inapropiadas o insuficientes para las necesidades verdaderas del paciente. Esto ocurre simplemente porque los médicos no contamos con entrenamiento suficiente en Nutriología, que es toda una carrera universitaria.
Contrario a los que la mayoría de la gente cree, NO es normal que un adulto mayor pierda la memoria o sea olvidadizo. Lo que ocurre es que las personas mayores a 60 años son un poco más propensas a tener errores de atención o concentración que afectan su memoria inmediata (lo que vivieron durante los últimos minutos o segundos) y entonces pareciera que se les olvidó algo. Sin embargo, lo que realmente ocurre es que no pusieron suficiente atención y, por lo mismo, no registraron en su memoria los eventos que acaban de vivir. Esto ocurre a cualquier edad (como cuando se nos extravía un objeto o no recordamos algo el nombre de alguien que nos acaban de presentar) y se puede evitar fijando la atención y evitando distracciones.
Si un adulto mayor tiene errores en su memoria a pesar de esforzarse por fijar la atención, eso puede ser un buen momento para acudir a una valoración por su Geriatra, Psiquiatra o Neurólogo, pero se recomienda que sea alguien con experiencia demostrada atendiendo este tipo de padecimientos, pues es muy fácil confundir los problemas verdaderos de memoria con problemas de atención.
Los cuidados paliativos son acciones sumamente importantes para aliviar el sufrimiento de una persona que vive con una enfermedad incurable o terminal. Pueden incluir medicamentos o procedimientos diseñados para mitigar o erradicar un dolor crónico, pero también pueden tratar otros síntomas más inespecíficos como náuseas, mareos, boca seca, malestar estomacal, estreñimiento, sudoración, comezón, temblores o delirium (desorientación súbita).
Lo importante de los cuidados paliativos es que deben ser manejados por un médico con especialidad en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos (también conocida como “Algología”) y que además NO hay que esperar a que el paciente se encuentre en estado moribundo para solicitar su apoyo.
El momento ideal para buscar una consulta y comenzar un seguimiento con un especialista en Cuidados Paliativos es desde el momento en que se determina que su enfermedad es incurable. Esto puede ocurrir meses o hasta años antes del deceso.
Siempre hay algo que se puede hacer para minimizar el sufrimiento de un paciente y para apoyar a sus seres queridos para lidiar con su deterioro progresivo.
Si usted o alguien que conoce ha sido “desahuciado” por algún médico, no dude en contactarnos para que le ayudemos a recibir atención humana e integral hasta el final de su vida.